Desarrollo conceptual
La Colonia
Carlos Rovirosa debe su nombre a Carlos
Manuel Benito Rovirosa Pérez nacido en
San Juan Bautista de Villahermosa, Tabasco en el año 1901 y muerto en Costa Rica, el 11 de mayo de 1930. Quien fue un piloto aviador, pionero de la aviación
mexicana.
Debido a su
relación con la aviación las calles de la colonia tienen nombre relacionados con
ésta, tales como “Hangares”, “Escuadrón 201”, “Calle pilotos”, “Hélice”. Esta
misma relación hizo surgir la idea de utilizar la hélice para el concepto del
diseño.
La hélice es un dispositivo mecánico formado por
un conjunto de elementos denominados palas o álabes, montados de forma
concéntrica y solidarias de un eje, de esta manera se emplearía el eje de la
hélice como el lugar donde estaría el hito del parque, y las palas serían los
andadores para la circulación principal.
Planta Arquitectónica
La planta se divide en 2 áreas principales, el parque y una pequeña plaza para eventos. La parte del parque tiene la forma de hélice obtenida en el concepto, las palas de esta inician en las esquinas del terreno, para evitar recorridos de más en las aceras y generar así una movilidad ágil dentro del parque, en el centro de estas palas está el hito del parque.
Perspectivas y Vistas
![]() |
| Vista Aerea |
![]() |
| Vista de explanada |
![]() |
| Equipos de gimnasio exterior y pista de carreras |
![]() |
| Hito del parque |
![]() |
| Área de Juegos infantiles |
Recorrido Virtual





